Los flujos mundiales de fondos de inversión sostenibles repuntaron bruscamente en el cuarto trimestre de 2024, ya que los mayores flujos hacia fondos sostenibles en Europa compensaron con creces un mayor ritmo de salidas en EE.UU., aunque los flujos de entrada en el conjunto del año se mantuvieron muy por debajo de los niveles de 2023, según un nuevo informe publicado por Morningstar Sustainalytics.
Para el informe trimestral, Morningstar Sustainalytics analizó la actividad en el universo global de fondos sostenibles, que abarca los fondos abiertos y ETF que, por prospecto u otros registros regulatorios, afirman centrarse en la sostenibilidad, el impacto o factores ambientales, sociales y de gobierno.
Según el informe, los fondos sostenibles a escala mundial registraron entradas de 16.000 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que supone un aumento significativo respecto a los 9.000 millones del tercer trimestre y marca el trimestre más fuerte del año.
En el trimestre se produjo un repunte de las divergencias regionales, con entradas netas en Europa que se duplicaron con creces con respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar los 18.500 millones de dólares, mientras que las salidas en Estados Unidos también se duplicaron con creces, hasta alcanzar los 4.300 millones de dólares.

Morningstar Sustainalytics cita una serie de factores que afectan a los flujos de fondos sostenibles, incluyendo el bajo rendimiento de las estrategias ESG con tipos de interés más altos que afectan a las energías limpias y otros valores verdes, así como las preocupaciones por el lavado verde, los cambios regulatorios y el creciente sentimiento anti-ESG en los EE.UU..
Sin embargo, a pesar de la debilidad de los flujos durante todo el año, el universo mundial de fondos sostenibles cerró el año con un nuevo máximo anual de 3,2 billones de dólares en activos, 8% más que el año anterior y más de tres veces más que en los últimos cinco años.
También te puede interesar: Moody’s prevé mercado de bonos sostenibles de 1 billón de dólares en 2025 pese a vientos políticos en contra
Detalles de las regiones
Por regiones, aumentó el dominio de Europa en el mercado de fondos sostenibles, con casi 2,7 billones de dólares en activos y más de 5.500 fondos, lo que representa el 84% de los activos mundiales y el 73% de los fondos.
Por su parte, Estados Unidos ha visto caer su cuota de activos al 11% desde el 15% de los últimos siete años, con solo 612 fondos.
Las entradas de fondos sostenibles europeos aumentaron hasta los 18.500 millones de dólares en el trimestre, pero descendieron en el conjunto del año hasta los 52.400 millones, frente a los 77.700 millones de 2023, según el informe.
En el cuarto trimestre se produjo un repunte especialmente acusado de los fondos de renta variable sostenible en Europa, con entradas de 12.300 millones de dólares, frente a los 1.500 millones del tercer trimestre, mientras que las entradas de renta fija se mantuvieron relativamente estables en 12.300 millones de dólares y los fondos de asignación registraron salidas de 4.100 millones de dólares.

Uno de los factores clave que determinan el panorama de los fondos sostenibles, según el informe, es la aceleración de la tendencia de los fondos a abandonar o cambiar los nombres relacionados con la ESG, antes de las nuevas normas de denominación de fondos, como la SDR de la FCA en el Reino Unido, y la aplicación de las directrices de denominación de fondos ESG de la ESMA.
Morningstar Sustainalytics prevé una aceleración continua en el cambio de nombre de los fondos sostenibles, con un potencial del 30% al 50% de los fondos ESG de la Unión Europea cambiando sus nombres a mediados de 2025 para cumplir con las nuevas directrices regulatorias.

Salidas en EE.UU.
En EE.UU., el informe revela que las salidas netas continuaron por noveno trimestre consecutivo, alcanzando los 4.300 millones de dólares en el cuarto trimestre, frente a los 2.000 millones del tercero, en un entorno de escrutinio político, preocupación por el lavado verde y tipos de interés elevados.
Las salidas sostenibles en todo el año 2024 se aceleraron hasta los 19.600 millones de dólares, frente a los 13.300 millones de 2023, y solo se introdujeron 10 nuevos fondos sostenibles, frente a los más de 100 lanzamientos en 2021 y 2022, mientras que 71 fondos sostenibles cerraron en EE.UU. en 2024.
Por gestoras de fondos, el informe concluye que BlackRock sigue dominando el espacio de fondos sostenibles, con 423.000 millones de dólares en activos, muy por delante de UBS, en segundo lugar, con 180.000 millones de dólares, y Amundi, con 178.000 millones de dólares.
BlackRock también registró los mayores flujos de fondos sostenibles del año, con 15.100 millones de dólares, por delante de JPMorgan, en segundo lugar, con 13.400 millones, y Swisscanto, con 11.300 millones.

«Los fondos sostenibles globales terminaron 2024 con una nota alta, logrando sus mayores entradas trimestrales del año, a pesar de múltiples vientos en contra. Europa, una vez más, fue la fuerza motriz. Este nuevo flujo de capital, sin embargo, no debe ocultar otra realidad. Durante todo el año 2024, los fondos ESG globales registraron sus entradas más bajas desde 2018», señaló Hortense Bioy, directora de Investigación de Inversión Sostenible de Morningstar Sustainalytics.
«2025 podría ser un año de reinicio, con normas contra el lavado verde que remodelan el mercado de fondos ESG, empresas que reafirman o reducen sus compromisos de sostenibilidad y gobiernos que revisan sus prioridades en medio de un panorama geopolítico y económico cambiante. Se trata de nuevos acontecimientos que los inversores centrados en la sostenibilidad tendrán que sortear», concluyó.