Sostenibilidad corporativa en 2025: la mitad de las empresas planea abandonar proveedores no sostenibles

empresas

La consultora Bain & Company publicó los resultados de su más reciente estudio sobre sostenibilidad corporativa, revelando un cambio significativo en las prioridades de los líderes empresariales.

Tras un período de menor atención al tema, la sostenibilidad ha retomado protagonismo en la agenda de los CEO, no como un imperativo ético o de cumplimiento, sino como un componente estratégico vinculado directamente al valor del negocio.

El informe, titulado The Visionary CEO’s Guide to Sustainability 2025, se basa en el análisis de más de 35.000 declaraciones de ejecutivos de alto nivel y encuestas a 750 empresas B2B y más de 14.000 consumidores en ocho países.

La conclusión central es clara: aunque los CEO hablan menos de sostenibilidad, están actuando más. En 2025, el 54% de los líderes empresariales vinculan explícitamente la sostenibilidad con el valor del negocio, frente al 34% registrado en 2018.

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

El comportamiento de compra B2B se transforma

Uno de los hallazgos más contundentes del estudio es el cambio en el comportamiento de compra de las empresas B2B. El 49% de las compañías ya están destinando más presupuesto a proveedores sostenibles, y otro 49% planea dejar de trabajar con aquellos que no cumplan criterios de sostenibilidad en los próximos tres años.

Esta tendencia se intensifica entre las empresas con mayor crecimiento interanual, donde el 90% considera que la sostenibilidad tendrá un impacto positivo en su negocio, frente al 60% entre sus pares con menor crecimiento.

Además, el 68% de las empresas encuestadas planea aumentar sus compras a proveedores sostenibles antes de 2028, y el 26% ya ha comenzado a desvincularse de aquellos que no cumplen con estándares ambientales o sociales.

empresas

El estudio también identifica un cambio en los criterios de compra: la sostenibilidad de la oferta (producto o servicio) está escalando posiciones como factor decisivo.

Actualmente ocupa el cuarto lugar, pero se proyecta que será el segundo criterio más importante en tres años, solo detrás de la calidad. En contraste, la sostenibilidad de las operaciones del proveedor se mantiene en quinto lugar, sin cambios significativos.

Más del 80% de los compradores B2B pagaron un sobreprecio por su última adquisición sostenible, y un tercio está dispuesto a pagar más de un 5% adicional por productos con atributos sostenibles. Esta disposición aumentará al 60% en los próximos tres años.

empresas

Compromisos empresariales y metas climáticas

A pesar de la aparente disminución en la retórica pública sobre sostenibilidad, las acciones empresariales están en ascenso.

El 10% de las compañías ha elevado sus ambiciones dentro de la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), mientras que solo el 4% ha reducido sus compromisos. Dos tercios de las empresas están en camino de cumplir sus metas de reducción de emisiones de alcance 1 y 2.

Este impulso ocurre en medio de una creciente presión por parte de consumidores y compradores institucionales, y a pesar de la reacción negativa que ha recibido la agenda ESG en algunos sectores mediáticos y políticos.

La encuesta de Bain también exploró las percepciones y hábitos de más de 14.000 consumidores en ocho países.

El 79% expresó preocupación por la sostenibilidad ambiental, aunque esta cifra representa una leve caída respecto al año anterior.

empresas

No obstante, el compromiso cotidiano es significativo: el 49% reporta haber reducido su consumo energético, el 46% recicla, el 41% utiliza productos reutilizables y el 38% compra menos artículos desechables.

En total, el 32% de los encuestados practica seis o más hábitos sostenibles diariamente, y el 70% desea adoptar más.

El principal obstáculo identificado es el costo. En Estados Unidos, por ejemplo, los consumidores están dispuestos a pagar hasta 13% más por productos sostenibles, pero datos de la Universidad de Nueva York citados por Bain revelan que el sobreprecio promedio asciende al 28%.

empresas

Sostenibilidad como imperativo estratégico

Jean-Charles van den Branden, líder global de la práctica de sostenibilidad de Bain, y François Faelli, jefe global de capacidades, sintetizan el momento actual con una frase: “2025 es el año en que los CEO bajaron el volumen, pero aceleraron la acción. La sostenibilidad sigue siendo una prioridad. Los clientes y consumidores la exigen. El riesgo y la disrupción la hacen esencial”.

El estudio de Bain & Company confirma que la sostenibilidad ha dejado de ser una narrativa aspiracional para convertirse en un eje operativo y competitivo.

En un entorno donde los compradores corporativos están dispuestos a pagar más, cambiar de proveedor y priorizar atributos sostenibles, las empresas que no se adapten corren el riesgo de quedar fuera del mercado.